Cursos / Títulos

Patrón de Yate

 

 

 

Gobierno de embarcaciones de recreo, a motor o a motor y vela, de hasta 24 metros de eslora

Navegación entre la costa y la línea de 150 millas paralela a la misma

Condiciones de obtención

 

 

-Haber cumplido 18 años de edad.

 

-Poseer el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo.

 

-Aprobar el examen teórico correspondiente.

 

-Haber realizado las prácticas de seguridad y de navegación, de al menos 48 horas, de las cuales, un mínimo de 36 horas serán en régimen de travesía, debiendo realizar cada alumno, por lo menos, una guardia de navegación completa de día y otra de noche.

 

-Haber realizado el Cursos de formación de radiooperador, con una duración mínima de 12 horas.

 

-Superar reconocimiento médico psicotécnico.

 

 

Curso teórico de Patrón de Yate

 

Contenido

 
1.- Seguridad en la mar. Preguntas: 10

2.- Meteorología. Preguntas: 10

3.- Teoría Navegación. Preguntas: 10. Sólo se permiten 5 errores.

4.- Navegación carta. Preguntas: 10. Sólo se permiten 3 errores.

 

Total: 40 preguntas. Sólo se permiten 12 errores en total.

 

 

Curso práctico de Patrón de Yate

 

Si no has realizado el curso teórico con nosotros, llámanos para hacer la reserva: 646 691 151

 

A. Contenido prácticas básicas de seguridad y navegación
 

1.- Utilización del material de seguridad y contraincendios.

2.- Preparación de la derrota.

3.- Comprobaciones antes de salir a la mar.

4.- Guardia efectiva de navegación.

5.- Navegación.

 

¿Cómo se realizan?


Estas prácticas se realizan en una embarcación en la que el alumno, siguiendo las indicaciones del instructor, toma el mando de la embarcación para realizar las maniobras básicas.


¿Cuándo se pueden realizar?


Pueden hacerse 24 meses antes o después de aprobar el examen teórico. Sin embargo, es aconsejable realizarlas antes de examinarse, mientras se asiste al curso teórico, ya que su contenido facilita la comprensión de la parte teórica del curso, especialmente las asignaturas de seguridad y maniobra.

 

 

B. Contenido prácticas de radiocomunicaciones

 

1.- Conocimiento general de las radiocomunicaciones en el Servicio Móvil Marítimo: Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo.

2.- Conocimientos y habilidad para usar los equipos radioeléctricos de un barco: Instalación de radiocomunicaciones en ondas métricas y hectométricas; Utilización práctica de los equipos de radiocomunicaciones de ondas métricas. Objetivo y utilización de los dispositivos y técnicas de llamada selectiva digital.

3.- Procedimientos de explotación del SMSSM y utilización práctica detallada de los subsistemas y equipos de SMSSM: Introducción básica a los procedimientos del SMSSM. Procedimientos radiotelefónicos con LLSD y sin ella para las comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad. Protección de las frecuencias de socorro. Sistema de Información sobre Seguridad Marítima (MSI: Maritime Safety Information) en el SMSSM. Procedimiento para anular la transmisión involuntaria de falsas alarmas.

4.- Procedimientos de explotación y reglamentación de las comunicaciones radiotelefónicas: Aptitud para intercambiar comunicaciones relativas a la seguridad de la vida humana en el mar. Reglamentación, procedimientos y prácticas obligatorias; Conocimientos teóricos y prácticos sobre los procedimientos radiotelefónicos. Utilización del alfabeto fonético internacional; Frases más importantes de comunicación marítima normalizada de la OMI.

 

¿Cómo se realizan?


Estas prácticas homologadas se realizan en tierra, en unos simuladores, en los cuales el alumno, siguiendo las indicaciones del instructor, pone en práctica los conocimientos teóricos adquiridos, realizando diferentes tipos de llamadas (ejercicios) que le capacita en la resolución de problemas reales.


Además, aprende a manejar una radiobaliza el radar y VHF portátiles.

 
¿Cuándo se pueden realizar?


Pueden hacerse 24 meses antes o después de aprobar el examen teórico. Sin embargo, es aconsejable realizarlas antes de examinarse, mientras se asiste al curso teórico, ya que su contenido facilita la comprensión de la parte teórica del curso, especialmente la asignatura de radiocomunicaciones.

 

Duración 12 horas, 4 horas de teoría y 8 horas de prácticas

Base de prácticas 

IzaroNautic (Mungía)

Ver Precios

Realizamos salidas durante todo el año en diferentes horarios. ¡Consúltanos!

Escríbenos si tienes cualquier duda

 

  1. Debe aceptar la Política de Privacidad.

  2. Es necesario validar el captcha.

Patrón de Yate Getxo Bizkaia Izaro Nautic
Patrón de Yate Getxo Bizkaia Izaro Nautic
Patrón de Yate Getxo Bizkaia Izaro Nautic
Patrón de Yate Getxo Bizkaia Izaro Nautic

Contacta con nosotros

 

Estamos en Mungia y Getxo.

 

 

Tfno: 646 691 151

 

WhatsApp: 646 691 151

 

Mail: info@izaronautic.com

 

logo izaronautic

 

Aviso legal  ·  Política de privacidad  ·  Política de cookies

 

Accesibilidad  ·  Mapa del sitio